ruben.martin@scsalud.es
El Dr. Rubén Martín Láez se licenció en Medicina y Cirugía en el año 1996 en la Universidad de Oviedo, obteniendo el Premio Extraordinario de Licenciatura. Prepara el examen MIR en el Curso Intensivo MIR Asturias, dónde le es concedido el primer premio Doctor Romero. Ese mismo año entra a formar parte del panel docente de dicho curso como profesor de Fisiología Humana, labor que desempeñó hasta el año 2007. Durante ese periodo publicó 10 monografías sobre dicha materia.
Realizó la residencia de neurocirugía en el Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”, incorporándose como adjunto al Servicio de Neurocirugía de este hospital en el año 2002. Durante estos años ha intervenido en diversos proyectos de investigación sobre el traumatismo cráneo-encefálico, la hemorragia cerebral y los trastornos de la circulación del LCR, realizando múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales, monografías, capítulos de libros y ponencias en congresos. En el año 2008, junto a miembros del Servicio de Neurología y de Radiología, es galardonado con el premio Enrico Greppi, otorgado por la European Headache Federation.
Ha completado su formación con estancias externas en el Servicio de Neurocirugía de los Hospitales Universitarios Vall d’Hebron (Dr. Juan Sahuquillo y Dra. Mª Antonia Poca), el Departamento de Neurocirugía Infantil del Hôpital d’Enfants Malades de la Timone (Prof. Maurice Choux) y en la Unidad de Cirugía Neurovascular y Basicraneal del Barrow Neurological Institute (Prof. Robert Spetzler).
En el año 2002 asume la coordinación de la Unidad de Hidrodinámica Licuoral. Fruto de la colaboración entre esta unidad, el Departamento de Ingeniería de Sistemas, Tecnología Electrónica y Automática, y el Departamento de Ingeniería Estructural y Mecánica de la Universidad de Cantabria se desarrolla la patente del primer dispositivo portátil para el registro ambulatorio de la presión intracraneal (ICP Logger) y del software de análisis de la señal de presión intracraneal mediante inteligencia artificial (ICP Digital Tools). En el año 2013 presenta su tesis doctoral acerca de la evolución a largo plazo de una extensa serie de pacientes diagnosticados de hidrocefalia crónica del adulto idiopática.
Desde el año 2009 se encuentra adscrito a la Unidad de Raquis Quirúrgico, mostrando especial interés en la patología neurovascular raquimedular, la cirugía endoscópica del raquis y la patología de la charnela cráneo-cervical.
Es miembro de la Sociedad Española de Neurocirugía, formando parte de su Junta Directiva como vocal de neurocirujanos jóvenes en el periodo 2009-2013. Actualmente es el coordinador del grupo de docencia y publicaciones y miembro del grupo de cirugía vascular y del grupo institucional de esta sociedad. Así mismo pertenece a la European Association of Neurosurgical Societies y a la International Society for Hydrocephalus and Cerebrospinal Fluid Disorders. Forma parte del Comité de Redacción de la revista Neurocirugía y actúa como revisor ad-hoc de las siguientes publicaciones: Journal of Neurosurgical Sciences, Journal of Anesthesia and Clinical Research, Journal of Spine, Revista Peruana de Medicina Experimental y Fluids and Barriers of the CNS.
Miembro del grupo de investigación del observatorio de la salud pública de Cantabria OSPC.
Miembro del grupo de investigación Prospine MBA.